La llegada de una mascota en la vida puede ser muy significativa en temas de compañía e incluso salud. El tener un amigo peludo como mascota es algo que muchas personas hacen por diferentes razones, pero a veces se llega a ignorar lo sano que esto llega a ser.
Un ejemplo de ello es que Panamá es el tercer país de Centroamérica que más tuvo mascotas para el año 2019, y esto da indicios de lo importante que llega a ser domesticar a un animal, inclusive en el año 2015, los panameños disfrutaron del cariño de tener una mascota, siendo al menos 2.230.566 personas.
Cada día el cariño por los animales crece, y los gobiernos establecen medidas en contra de su maltrato. Pero como se mencionó al principio, las mascotas pueden ayudar en tu salud y contar con algunos beneficios, en este caso, este artículo te contará sobre ellos a la hora de dormir.
Algunas investigaciones han concluido que el dormir con tu mascota en la cama ayuda a reducir la presión arterial al darle ciertas caricias, esto no quiere decir que te encuentres toda la noche acariciando a tu mascota, sea un perro o un gato, pero al realizarlo previamente, los índices de relajación aumentan y por lo tanto, la presión va disminuyendo para que puedas dormir de la mejor manera.
Dormir con la presión arterial ideal, contribuye a combatir enfermedades como la hipertensión, y esto es determinante a la hora de conciliar el sueño y tener un buen descanso.
Estas dos razones son bastante comunes del por qué muchas personas acuden a tener una mascota, pues es difícil sobrellevar la soledad a personas que no están acostumbradas a ella. Este motivo, va enlazado a la hora de dormir, mayormente en los niños. A la hora de dormir, es normal que algunos niños sientan miedo por estar solos en la cama, y la presencia de alguien como un perro o gato, quizá alivie esta sensación y llegue a dormir sin problemas. La sensación de compañía que transmite una mascota es algo increíble, y con mayor razón a la hora de ir a la cama.
El amor y cariño que sientas por tu mascota se transmitirá directamente en los niveles de ansiedad a la hora de dormir. La oxitocina es la hormona encargada de realizar este trabajo, de aumentar los niveles de felicidad, y es directamente responsable de controlar los niveles de ansiedad.
Por este motivo, si te encuentras con algo de ansiedad, relájate e intenta descansar con tu mascota, esto ayudará a que duermas más rápido y con la felicidad que estas con tu peludo al lado.
Siguiendo con el tema emocional, el estrés es uno de los peores enemigos del sueño, ya que se apodera de los pensamientos y emociones a la hora de sentirse solo. Con tu mascota, esto posiblemente no sea un problema, donde la interacción con ella disminuye el cortisol, hormona responsable del estrés.
Adicionalmente, aumenta la oxitocina, hormona mencionada anteriormente, por lo tanto, a la hora de dormir, tu mascota aporta a pensar en otras cosas que acaparan el estrés y así conciliar el sueño.
A pesar de que no está comprobado al 100%, existen ciertos estudios que indican que reuniendo los anteriores motivos, la calidad del sueño puede mejorar a la hora de dormir con tu mascota. Sin embargo, también existen algunas razones por las cuales ellos lleguen a interrumpir tu sueño como el moverse en algún momento y así despertarte inesperadamente.
Aun así, son más las razones que ayudan a la idea de que descansar y dormir con el perro o el gato que se tenga en casa, sea beneficioso para la salud y la calidad de sueño.
En Simmons, existen algunos colchones ideales y amplios si quieres dormir con tu mascota y gozar con estos beneficios, y aunque suene como un detalle menor, la comodidad de ambos es importante para gozar de una calidad de sueño aceptable, por eso es importante que lo elijas muy bien.
Por el contrario, si no duermes con ella, o no tienes mascota, también existen diversos tipos y diseños de colchones que puedes explorar y conviertas tu sueño como la mejor experiencia.
¿Ya nos conoces? www.simmons.com.pa/