La rutina diaria es algo que la gran mayoría de personas tiene definida, las diferentes ocupaciones hacen parte de ella, además de las responsabilidades profesionales, laborales, estudiantiles, hogareñas, entre muchas otras. Todo esto, según el ritmo de vida que quisieras llevar, a raíz de esta rutina se configura tu cuerpo y mente, el cual regularmente, obedece a patrones de luz a la hora de dormir.
Dependiendo de las actividades que realices, cada persona tiene un reloj interno o biológico, el cual está sincronizado para dormir en las horas de la noche, sin embargo, muchas personas realizan lo contrario, debido a sus ocupaciones.
Existen casos, donde por algún motivo, debes realizar un viaje extenso, y por las zonas horarias manejadas en cada región, te sientes algo cansado, con sueño y dolores de cabeza. Este síndrome es lo que llaman Jet Lag.
El Jet Lag, son cambios fisiológicos del sueño, generalmente derivados desde el hipotálamo, cuando viajas a zonas con una franja horaria de, por lo menos, cinco horas de diferencia, en el mayor de los casos hacia el este. En este artículo te contamos sobre cómo puedes evitar o controlar estos cambios de horarios.
Si piensas en hacer un viaje de tal magnitud prepárate y ve acostumbrando tu cuerpo a los cambios que puedan generar la zona horaria establecida en el destino. Intenta algunos días previos, si es posible, adaptar tu rutina al horario que está en la región a la que vas, es complicado, pero esta es una alternativa para controlar el Jet Lag.
Adicionalmente, lleva tus comidas con el horario del otro país, y si esto se te hace imposible, trata de quedarte despierto hasta la noche de esa franja horaria, esto, lo puedes llevar realizando ciertas actividades que te mantengan activo hasta cierto tiempo, y acostumbrarte a ir a la cama en la noche de la otra región.
Planifica tu viaje antes de hacerlo, este consejo va de la mano con el anterior, y es que apartar tu vuelo con un horario que puedas llegar en la mañana o en la tarde de la zona de destino, ayudará a desenvolverte durante ese día y adaptar los quehaceres en tal franja horaria.
Por ejemplo, si el vuelo será en la noche para que llegues en la mañana o madrugada de tu país destino, descansa lo que más puedas en el avión, así aprovecharas todo el día y al final tu cuerpo pedirá descanso. De esta forma, te adaptarás al horario de allí y no caerás en desequilibrios de sueño.
Además, es necesario aclarar que los horarios están sujetos a la aerolínea y temas de presupuesto, pero si puedes realizarlo, sería una gran idea.
Las siestas no son aconsejables si quieres controlar el Jet Lag, debido a que las siestas acostarán tu tiempo de dormir en la noche, si lo haces en ese horario. Por consiguiente, si realizas una siesta antes de salir de viaje de noche, difícilmente puedas descansar en el avión y vas a llegar al destino un poco cansado durante el día o la tarde y, quizá, desconfigures tu reloj biológico.
Algunas horas antes de partir, ajusta los relojes que tengas y los dispositivos que den la hora a la que indica la zona a la que viajas. Con el tiempo, esto puede producir una efecto en la mentalidad y tus actividades podrás realizarlas sin perjudicar la hora de tu descanso.
No caigas en confusiones, pues si en llegado caso viajas por trabajo o estudio, confundas el horario con tu país de origen y faltes a un compromiso por no ajustarla antes de viajar.
Si la rutina que tienes y el horario en el que llegas al destino te lo permite, intenta realizar actividades que te distraigan un tiempo, y como se mencionó antes, que te pongan activo. Caminar, trotar o descubrir lugares interesantes te mantendrán con la mente y cuerpo ocupado para cuando llegue la hora de descansar.
Otra opción muy importante y que no debes olvidar para que el Jet Lag no sea tan agotador para el cuerpo, es mantenerse hidratado antes, durante y después del vuelo.
Con estos consejos, adaptarte a la franja horaria de tu destino y no comprometer tus horas de sueño, se hará mucho más fácil cuando viajas largas distancias.
Recuerda que estés donde estés, cuidar tu descanso es fundamental, por eso en Simmons tenemos muchas opciones para que lo cuides.