Una de las situaciones que más se ha presentado desde que el país y el mundo entero enfrentan la pandemia del COVID-19 es el insomnio y la imposibilidad de conciliar el sueño adecuadamente, debido al cambio de rutinas y la incertidumbre que genera esta nueva coyuntura.
El repunte de los trastornos del sueño preocupa a la comunidad médica por las graves consecuencias que trae el no dormir bien. Según afirman expertos del Instituto Europeo del Sueño, problemas como el síndrome de apnea obstructiva del sueño, el síndrome de piernas inquietas y el insomnio pueden empeorar enfermedades crónicas como hipertensión, asma y diabetes.
Es una realidad que desde que vivimos el aislamiento social lo más difícil es seguir una rutina de horarios ya que nuestro día a día cambió por completo. Esto, afecta directamente nuestros patrones de sueño y vigilia. Muchos nos dormimos tarde y nos levantamos también tarde, o por el contrario al no tener actividades definidas, pasamos el día entero en la cama sin ponernos en movimiento.
A esto se suman factores como el estrés, causado por la incertidumbre y el temor alrededor de lo que está pasando, lo que igualmente afecta la calidad del sueño.
¿Por qué no podemos dormir bien?
Causas físicas
Comúnmente las causas pueden estar asociadas a condiciones físicas como la apnea del sueño, o personas que tienen dificultades para respirar. Por ejemplo, aquellas que tienen tabique torcido, cornetes grandes, y al acostarse boca arriba empiezan a respirar mal, lo que dificulta su buen dormir.
Causas Psicológicas
También se suele encontrar una relación con la ansiedad y la depresión, es decir, causas psicológicas. En el caso de las personas ansiosas, a quienes esta coyuntura ha traído mayor preocupación, debido a la posibilidad de contagios, inestabilidad laboral y en muchos casos, la falta de dinero. Todos estos factores influyen a la hora de dormir bien ya que no pueden dejar de pensar en todas estas situaciones lo que dificulta aún más conciliar el sueño.
Factores externos
En otros casos, otro factor que se suma a todo lo anterior es el lugar que tienes dispuesto para dormir. Aunque no lo creas, un buen lugar es fundamental para conciliar el sueño. Más aún si tienes una cama lo suficientemente cómoda para tu rutina de sueño o por el contrario dependes de un lugar que no te ofrece la comodidad y que no contribuye a tu salud física o mental. Ya sea que estés dormido o despierto, tú puedes renovar tu experiencia en el colchón con los beneficios rejuvenecedores de un excelente soporte, alivio de presión y mejor respiración. Todo esto lo puedes encontrar en camas como la Phoenix Comfort la cual también reducirá tu dolor de espalda.
Además de estos factores, ante el insomnio causado por esta cuarentena lo recomendable es seguir rutinas más estables. Acostarse temprano sin distracciones bajo las condiciones adecuadas, aunque no tengas sueño y levantarse antes de las 8 de la mañana.
Para calmar el estrés puedes meditar, escuchar música relajante o leer un libro antes de dormir. Durante el día mantente ocupado y haz actividad física y procura evitar la sobre exposición a las noticias pues está comprobado que generan más ansiedad.
En Simmons podemos ayudarte a encontrar el lugar que necesitas para descansar como lo mereces.
Entra a www.simmons.com.pa y conoce nuestras opciones.