La falta de sueño es algo más común de lo que parece, las afecciones a la hora de ir a descansar involucran a muchas más personas de las que parece, ya que es normal encontrarse con compañeros, conocidos, amigos o familiares con falta de sueño en horarios productivos, claro está, según el ciclo de sueño que tengan y las actividades que realizan. Los motivos de esto pueden variar, desde preocupaciones por dilemas económicos, hasta estrés, ansiedad o incluso incomodidad en la cama.
Por ejemplo, de acuerdo con el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad Loughborough, 200 millones de personas alrededor del mundo sufren por este tipo de trastornos del sueño. Es una problemática con cifras mayores, y esto desencadena consecuencias de gran magnitud en las actividades de cada ser humano, el descanso es fundamental para la productividad y la salud emocional.
Para comprender mejor estas afectaciones del trastorno de sueño, es pertinente que entiendas qué pasa en el cerebro con la falta de sueño, las principales consecuencias, la importancia de descansar bien y cómo hacerlo.
Una de las principales consecuencias de no dormir bien es el cansancio, el cuerpo físicamente se siente agotado, no tienes la misma coordinación y respuesta que siempre. Por consiguiente, la mente y el cerebro te juegan una mala pasada, ya que disminuye la atención, concentración y memoria.
Este tipo de problemas, generan muchos otros que llegan a afectar, por ejemplo la probabilidad de lesiones en los músculos al día siguiente, debido a que no hay un descanso suficiente, o las afectaciones que le das al cerebro, que se transmiten a través de estrés, mal humor y ansiedad. Adicionalmente, esto llega a causar problemas estomacales y digestivos.
Por otra parte, la falta de sueño también tiene como consecuencia la salud arterial, pues tiene una estrecha relación con la hipertensión y problemas cardiovasculares. Como se puede notar, estas son algunas de las tantas consecuencias que la falta de sueño causa, por ende, piensa en tener un buen descanso, te ahorrará muchos dolores de cabeza y enfermedades que se pueden prevenir.
Entender qué le pasa al organismo mientras duermes, brinda herramientas para entender afectaciones como la reducción del tamaño del cerebro. Esto, debido a que mientras descansas, el cerebro se regenera en las horas que se está en reposo, por lo tanto, si no se descansa bien o de la manera correcta, este proceso no se puede llevar a cabo de forma satisfactoria.
La falta del sueño se relaciona con la pérdida de materia gris en algunas zonas del cerebro, y estas no se desarrollan por completo. Por tal motivo es que da pie a enfermedades cognitivas, o las personas entran en profundo estrés, incluso en depresión.
Como se mencionó al principio, esta es una de las grandes consecuencias de no descansar bien. De nuevo entra el cerebro a jugar un papel fundamental, y es que él estará más enfocado en descansar, que en las actividades que debas realizar durante el día, por tal razón es que no se llega a una concentración y el cuerpo pierde motricidad.
Otro problema de la lista relacionado con el cerebro es la pérdida de memoria gradual y la deficiencia en el aprendizaje, pues al no estar concentrado en las actividades, el aprendizaje está directamente relacionado con esta condición. De igual forma pasa con la memoria y los episodios que sueles recordar, ya que durante las horas de sueño, ciertos neurotransmisores se regeneran y provocan una conexión directa con el cerebro.
La mayoría de las personas tiene una rutina establecida, las actividades que desempeñan durante el día tienen un horario establecido, de igual forma, la hora de dormir. Sin embargo, por algún motivo llega la falta de sueño, esto afecta este ciclo e incrementa la fatiga que puedas sentir al día siguiente por no dormir lo suficiente. Existen ocasiones que te llegas a levantar antes que suene la alarma, y una razón es que el ciclo de sueño, de acuerdo con el cerebro, ha culminado, y esto tiene repercusiones durante el día productivo.
Por estas y muchas otras consecuencias a la hora de descansar, es que es necesario hacer actividades que promuevan el sueño, y tener claros los aspectos para que no se interrumpa.
Un ejemplo es la comodidad, pues es fundamental a la hora del sueño. Un buen colchón te llega a garantizar horas de descanso y buen provecho, así que es hora de cuestionarse los motivos que te desvelan, y probar cambiar tu colchón, ya que quizá sea un motivo de mal descanso.
¿Ya conoces los colchones Simmons?