Horas de sueño
Te has preguntado alguna vez, ¿cuántas horas debemos dormir para levantarnos descansados? Algunos dicen que la medida necesaria es 8 horas, otros dicen que 7 o incluso menos, pero ¿realmente es así?
Si bien el tiempo ideal puede variar según cada persona, es una realidad que dormir es una necesidad tan básica como alimentarse. De hecho, cuando el cuerpo no descansa lo suficiente es probable que tus actividades diarias se vean afectadas.
Dormir le permite al cuerpo y al cerebro recuperarse del estrés del día; te ayudará a sentirte más alerta, optimista e incluso a combatir enfermedades. Sin embargo, aunque todos sabemos lo importante que es, pocos lo priorizan o le prestan demasiada atención.
Tenemos jornadas largas con actividades extras, ya sea estudiar, hacer algo de la casa o simplemente procrastinar, pero sin duda han hecho que la hora del sueño se respete cada vez menos.
Aunque aún existen algunas diferencias con respecto a la cantidad de horas que debemos dormir, el promedio se mantiene entre 6 a 8 horas.
Expertos en sueño como Daniel Kriple, han afirmado que las personas que suelen dormir entre seis horas y media y siete horas y media por día son más felices y más productivas, incluso que dormir ocho horas o más es peor que dormir solo cinco.
También es verdad que cada persona es un mundo y se deben analizar factores como la genética o el estilo de vida; por eso no todas las personas necesitan el mismo tiempo para sentirse como nuevos después de dormir.
Incluso esto puede variar según la etapa de la vida en la que te encuentres, por eso es importante también controlar las horas de sueño de los niños y de las personas de la tercera edad, ya que cada etapa de la vida demanda una cantidad de horas de sueño específica.
Si eres de los que se pregunta si se cuentan las horas de sueño cuando haces una siesta y qué impacto tienen, también tenemos datos muy interesantes que contarte.
Según el Instituto del Sueño, la siesta ayuda a recuperar fuerzas y además aumenta el rendimiento y el estado de alerta. Pero, ¡ojo! su duración debe ser limitada para que realmente tenga un impacto positivo.
¿Te ha pasado que después dormir dos horas te levantas de mal humor y sin ganas de nada? La razón está en que una siesta de más de 45 minutos nos hace entrar en la fase más profunda del sueño, esto no es recomendable ya que entraremos en un sueño profundo que al cortarse nos dejará aturdidos.
Por eso, si decides tomar una siesta debe ser de máximo 45 minutos, así estarás ayudando a tu cuerpo a recuperarse durante el día y darle una recarga de energía para continuar.
Aunque hemos dicho que también influye el estilo de vida y la salud de cada persona, expertos en sueño de la National Sleep Foundation han dejado unas recomendaciones que vale la pena analizar.
Los más pequeños necesitan dormir unas 17 horas al día para su proceso de desarrollo. Por su corta edad su reloj biológico no se ha desarrollado, por eso hasta los primeros 6 meses duermen más durante el día que durante la noche.
En el caso de los recién nacidos de 0 a 3 meses, lo ideal es que duerman entre 14-17 horas cada día, aunque también entre 11 y 13 horas. No se recomienda que sea más de 18 horas.
En los bebés de 4 a 11 meses se recomienda que duerman entre 12-15 horas o entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas.
Recordemos que los niños son los más activos y están en constante aprendizaje, por esa razón necesitarán recuperarse de las actividades.
Sin embargo, a medida que van creciendo irán necesitando menos tiempo para reponerse, así que pueden necesitar entre ocho y once horas al día de sueño.
Los niños pequeños de 1 a 2 años no deben dormir menos de 9 horas ni más de 15 o 16. Lo ideal es descansar entre 11 y 14 horas.
Los niños en edad preescolar, entre los 3 y 5, deben dormir entre 10 y 13 horas. Los expertos recomiendan que no sea menos de 7 y más de 12.
En el caso de los niños en edad escolar, de 6 a 13, se recomienda que duerman entre 9 y 11 horas.
Lee también: Tips para controlar el insomnio
Aunque en esta etapa lo que se recomienda es que duerman nueve horas, muchas veces no se cumple. En parte porque existen muchas distracciones, entre ellas la televisión, las redes sociales o los videojuegos.
Por su parte, al momento de la pubertad es probable que los veamos más cansados. Esto tiene que ver con la cantidad de la hormona melatonina, la cual está relacionada con el sueño. Por eso también es muy recomendable respetar los horarios de suelo cuanto sea posible.
En los jóvenes de 14 a 17 años el rango de sueño debe ser de unas 10 horas.
En los adultos, como hemos mencionado, el promedio es de 8 horas de sueño, pero esta cifra puede variar en función del estilo de vida o las actividades propias de cada persona. Incluso, sus condiciones de salud o factores como el estrés pueden afectar esta rutina de sueño.
Algunas personas necesitan 6 o 7 horas, otras más. Incluso hay quienes pueden dejar de dormir una noche; el problema es que si esta rutina se repite es probable que se produzca un impacto negativo en nuestra salud y en general en las actividades que realizamos
En los adultos más jóvenes, de 18 a 25 años, se recomienda dormir entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11.
En los adultos de 26 a 64 años lo ideal es dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.
En esta etapa de la vida la necesidad de dormir no disminuye, en cambio, después de los 60 años las personas van teniendo el sueño menos profundo. Por eso vemos a nuestros padres levantarse muy temprano o durmiendo poco en la noche.
Sin embargo, la recomendación sigue siendo dormir entre 7 u 8 horas al día.
Ahora, teniendo en cuenta estos datos ¿Cuántas horas crees que necesitas para despertarte como nuevo? ¿estás teniendo un horario de sueño acorde a tu edad? Recuerda que en Simmons nos preocupamos por la salud de tu descanso, por eso tenemos productos que te ayudarán a tener el sueño que te mereces.
¿ Ya conoces nuestros productos? Entra aquí.