Dormir bien es una de las cosas más importantes en nuestra vida, no solo porque el cuerpo necesita entrar en un estado de recuperación, sino porque las consecuencias de no tener un sueño reparador, pueden ser muy nocivas para nuestro cuerpo y nuestra mente.
La falta de horas de sueño de manera continuada puede provocar cambios de humor, tristeza, irritabilidad, aumento del estrés y ansiedad, por eso el sueño plantea muchos interrogantes evolutivos y fisiológicos.
Justamente en pro de mejorar el sueño de muchas personas, la tecnología del sueño ha facilitado el camino para encontrar respuestas y en otros casos soluciones para que todos puedan lograr ese descanso que tanto se merecen.
Durante mucho tiempo los científicos asumieron que el cerebro se apaga para ahorrar energía cuando no está despierto, pero en los años 50 el investigador Eugene Aserinsky descubrió que sí existía actividad neuronal parecida a la que había cuando una persona estaba despierta.
A esto es lo que hoy día conocemos como el REM (‘rapid eye movement), movimiento ocular rápido, por sus siglas en inglés, que sucede cuando soñamos, permitiéndonos ordenar los recuerdos y consolidar una parte de la memoria.
Es así como la tecnología empezó a entregar información importante acerca de cómo funciona nuestro cuerpo cuando dormimos y cómo ha pasado en todos los ámbitos, ha creado herramientas para entender el sueño y optimizarlo a partir de la información que este arroja.
Lo primero que debes saber es que no todo el sueño es igual cuando duermes, es cíclico y pasa por 4 fases o ciclos de 90 minutos que se repiten durante las 8 horas que comúnmente dormimos; es decir, pasamos entre 4 y 6 ciclos seguidos.
Y eso no es todo, dentro de estos ciclos también hay diferentes etapas, cada una con una intensidad distinta.
Esta etapa pasa aproximadamente durante los primeros diez minutos del sueño, desde que estamos en período de vigilia hasta que empezamos a dormir; es una fase de transición.
Aquí cuerpo se va desconectando lentamente de su entorno, la respiración y el ritmo cardiaco se ponen más lentos y es cuando ocurren momentos de mayor actividad cerebral de diferente intensidad. En este momento es muy difícil despertarnos.
Se trata de una etapa muy corta, de dos o tres minutos, en la que nos acercamos a un sueño profundo. Aquí es cuando nuestro cuerpo se encuentra en estado de relajación profunda y como dato curioso, en esta etapa tu cuerpo segrega la hormona del crecimiento.
Esta es la etapa más importante de todas y es la que ocupa un 20 % del ciclo del sueño durante la noche. Es la que determina la calidad de nuestro descanso y en la que también es difícil despertarnos; el ritmo respiratorio baja aún más y la presión arterial desciende hasta un 30 %.
Esta etapa es clave, ocupa el 25 % de nuestro ciclo del sueño y dura entre 15 y 30 minutos, se le llama así por el movimiento constante de los globos oculares y se caracteriza por su alta actividad cerebral, responsable de soñar y captar información del exterior, aunque nuestros músculos están bloqueados.
¿Sorprendente verdad?
Todo el proceso del sueño es, sin duda, una creación perfecta para restablecer nuestro organismo a todos los niveles cada noche. Por eso dormir bien, puede alterar estos ciclos y afectar de gran forma nuestra vida.
De allí que expertos y científicos trabajen en encontrar propuestas para ofrecer un buen descanso a las personas y así evitar efectos como el insomnio, la ansiedad y otros, a consecuencia de no tener un sueño reparador. Por ejemplo el colchón o los accesorios que usas al dormir, resultan ser claves en la búsqueda de un sueño ideal.
Es cierto que la mejor cama sería aquella que pudiese adaptarse a las características físicas de cada persona, es decir, cada una resulta única para cada individuo y es el lugar sagrado en el que ponemos a nuestro cuerpo a recargar baterías, por eso es tan importante.
¿Te ha pasado que cuando duermes en una cama distinta a la tuya no puedes dormir? la respuesta también tiene que ver con cómo reacciona tu cerebro ante lo que considera una «alerta de peligro», es decir, que en esas circunstancias se mantiene en estado «vigilante».
Según Yuka Sasaki, especialista en lingüística cognitiva y ciencias psicológicas, en Japón hay una expresión que dice que si cambias tu almohada, no podrás dormir; todos sabemos que no dormimos bien en lugares nuevos.
Entonces aunque no pensemos que esto resulta tan importante, lo primero a lo deberías prestar atención si no puedes dormir bien, es a tu cama, tu colchón o incluso tu almohada.
En Simmons, ofrecemos los mejores colchones no solo por fuera, sino por su durabilidad y desempeño que son primordiales, y por ello es que cada uno de nuestros colchones es probado y re-probado en nuestros laboratorios.
Simmons Technology & Advanced Research, ubicado en Atlanta, Georgia, USA es donde recreamos todos los posibles escenarios de uso y abuso que puede sufrir un colchón, para que duermas seguro sabiendo que has hecho una buena inversión.
Con nuestros colchones dormirás como tu cuerpo te lo pide, gracias a la combinación perfecta de una avanzada tecnología de tejidos que ayudan a disipar el calor más rápido, con espumas de alto rendimiento para mayor comodidad y soporte, aliviando así puntos de presión y reduciendo la sensación de movimiento mientras se mantiene la temperatura ideal al dormir.
Asimismo, el tejido Stretch Knit es increíblemente confortable y suave al tacto, además de resistente. Cuentan con un sistema de soporte perimetral con espuma firme en las orillas que provee un excelente soporte maximizando la superficie del colchón.
Y si eso no te asombra, también cuentan con Aircool® Foam, una tecnología que relaja tu cuerpo, permite el flujo de aire entre las espumas y da mayor libertad de movimiento.
Otros de nuestros colchones cuentan con SURFACECOOL™ TECHNOLOGY FIBE, que mantiene el colchón ventilado y fresco. Por supuesto, si de confort se trata, algunos cuentan con soporte lumbar con Dinamic Response Memory Foam, brindando una comodidad que alivia los puntos de presión y cuentan con tecnología de resortes independientes que eliminan la transferencia de movimiento.
Hoy en día existen muchas alternativas para hacer de tu cama un lugar mejor para descansar, es el caso de las camas ajustables, que están pensadas justamente para ofrecer mayor comodidad y confort.
Cuentan con elevación de la cabecera y pies, control inalámbrico con porta control con luz de fondo, masaje con los controles programables. Control con Flashlight, posición “flat”a un solo toque, diseño que utiliza la gravedad para bajar la base en lugar de un motor, proporcionando seguridad extra. soportes adaptables al respaldo de la cama y mucho más.
Estudios actuales han demostrado que una cama ajustable, además de generar condiciones positivas en la conciliación del sueño, contribuye a mejorar diferentes problemas de salud y hasta el estilo de vida.
Por estas y más razones, buscar el mejor lugar para dormir se hace imprescindible, solo tu cuerpo te lo agradecerá sino también tu cerebro que sin duda podrá trabajar mucho mejor en sus horas de descanso.
¿Ya leíste 7 razones para comprar un colchón Simmons ?
Si quieres saber más acerca de la tecnología que ofrece Simmons para tu descanso ideal ¡Conoce nuestros productos!