Imagínate quedarse dormido en cualquier parte de manera repentina. En muchas ocasiones nos puede haber pasado por diferentes motivos por cansancio o porque no hemos dormido bien la noche anterior. Pero existe la posibilidad que pasemos por un trastorno llamado narcolepsia.
La narcolepsia, es denominada como un trastorno crónico de somnolencia, es decir, un excesivo sueño en horas diurnas. Es de origen neuronal, y no es tan frecuente como se piensa, además, tiene un ligero predominio en los hombres, pero afecta a ambos sexos. Algunos expertos la califican como infrecuente, y aquí te contamos las cosas que nadie te había contado sobre la narcolepsia.
Suele suceder, que a las personas que sufren de este trastorno se les dificulta despertarse, o que entran en un sueño demasiado profundo. No en todos los casos suele ocurrir de esta forma, la persona puede despertarse con la misma facilidad con la que se duerme, lo que sucede, es que puede tener una serie de micro sueños durante un periodo corto.
A su vez, estos episodios de micro sueños, pueden durar en promedio una hora o un poco menos. Muchas personas pueden despertarse y sentirse de manera óptima, pero no nos asustemos si recae a los pocos minutos, es normal en los casos de narcolepsia.
En algunas ocasiones, puede que hayamos presenciado en algunas personas que sufren esta condición, episodios de risa involuntaria, movimientos musculares e incluso habla. Es netamente normal, la narcolepsia viene acompañada con diferentes síntomas, y uno de ellos, es que mientras la persona se encuentra dormida, puede tener estas manifestaciones.
Sin embargo, también es cierto que la catalepsia puede ser un síntoma principal en la narcolepsia, conocida como episodios de pérdida del tono muscular, es decir, la desactivación de los tejidos musculares. Por ende, no nos asustemos si alguien no reacciona de manera inmediata al despertarse, los músculos están activándose nuevamente.
¿Sabías que esta enfermedad puede diagnosticarse, hasta con 10 años de tardanza?, de acuerdo con algunos expertos, los síntomas suelen variar con frecuencia, además no están definidos en su totalidad y muchas personas pueden normalizar ciertos de ellos y pasarlos por alto.
Su pobre diagnóstico, se debe a la variedad de síntomas, y al no ser exactos, pueden confundirse con trastornos psicológicos o diferentes trastornos de sueño que no son asociadas con la narcolepsia.
Tratemos de no creer en mitos, hasta el momento, no se ha encontrado un tratamiento médico especificado y estructurado para tratar la narcolepsia. Existe la probabilidad, que algunos médicos neurólogos, doten de medicamentos para poder controlar el sueño o sobrellevar este trastorno. Pero esto no significa que se esté tratando.
Expertos aseguran que la narcolepsia es un trastorno crónico de por vida, y que es difícil tratar. De todos modos, existe una forma de controlarla progresivamente y es ajustando nuestros hábitos, como el orden laboral, académico y en los quehaceres del diario vivir, puede incidir en tratar la narcolepsia.
Los síntomas y su desarrollo son muy variables, y es difícil determinar un tratamiento para frenarlo. Por lo anterior, es bueno analizar cómo estamos llevando nuestros días y flexibilizar los tiempos para un descanso oportuno y eficaz.
Estudios de la universidad de Tokio en Japón, indican que la narcolepsia suele heredarse, o incidir por variantes genéticas que predisponen al organismo a tener este trastorno de sueño crónico.
Tengamos en cuenta si en nuestra familia, alguno de ellos ha padecido esta enfermedad, o detectamos algunos de los síntomas que esta manifiesta. Aunque sea difícil detectarla, si nos sentimos más cansados de lo normal y solemos dormirnos inesperadamente, posiblemente un familiar de nosotros también lo haya o esté presentado.
Por otra parte, otro aspecto curioso de la narcolepsia, es que se trata de una patología mucho más frecuente entre personas de origen japonés o coreano, que en europeos o americanos, de acuerdo con el portal HOME.
Hemos recorrido algunos aspectos curiosos y poco conocidos de esta extraña enfermedad. Aunque es bueno recordar que puede existir variedad de información frente a este fenómeno, ya que sus causas, tratamiento y síntomas son cambiantes e inciertos.
Lo más importante es saber si estamos durmiendo adecuadamente y en beneficio de nuestro cuerpo y nuestra salud. En Simmons tenemos muchas alternativas para que no sufras de un mal descanso ¿ya nos conoces?
¡Entra ahora mismo a Simmons y descúbrelo por ti mismo!