Close up photo beautiful funky her she lady hands arms palms hold cuddle big large pillow careless expression glad day off wear sleeping pink mask casual white t-shirt clothes isolated blue background
Existen ocasiones en nuestra vida personal donde es necesario realizar una pausa y analizar nuestros hábitos, rumbos y sentidos, es decir, desconectarse del diario vivir y las rutinas frecuentes que tenemos día tras día.
El análisis y reflexión que tiene el ser humano entre sus acciones y la personalidad que lo define, puede llegar a ser lo más parecido a lo que escuchamos como meditación.
La meditación reúne un conjunto de actividades diversas donde se concentra la mentalidad y el cuerpo mismo. Tener claro este concepto, es necesario para entender los beneficios que tiene, y que a continuación te contaremos para que sepas el provecho que podemos sacarle.
Independiente del tipo de personalidad que tengamos, la ansiedad es algo que a veces no podemos controlar, y llenarnos de pensamientos negativos o positivos y no poder resolverlos con inmediatez, puede ser un síntoma de ansiedad, y poco a poco, esta puede ser nociva para nuestra paz mental.
Meditando podemos controlar aquello que nos afana resolver, o algunos pensamientos negativos que nos invaden, y llegar a alejarlos, ya que podemos tener un equilibrio entre aquellos pensamientos y las diferentes oportunidades que tengamos y dejar que nuestro destino siga su curso.
La meditación y la relación que guarda con nuestro cerebro es inevitable, es allí donde se alojan nuestros pensamientos y emociones, por ende, todo lo que vivimos, pensamos y vivimos se acumula allí, y la salud que este pueda tener, puede considerarse como directamente proporcional a la meditación.
En otras palabras, cada reflexión que podamos tener se reúne en el cerebro, y cargarlo con todo lo que nos pasa puede ser perjudicial.
La meditación tiene la posibilidad despertar zonas del cerebro que nunca habíamos experimentado, y llegar a tener sensaciones como la empatía y la compasión, entre otras que quizá desarrollemos con el tiempo.
Con frecuencia, la meditación puede convertirse en una herramienta para convertirnos en personas, tal vez, más agradables para nuestro prójimo.
Cuando meditamos, estamos enviándole al cerebro una señal de concentración y de máxima atención en todo lo que pensamos y queremos reflexionar.
Con esta idea, la claridad de cada pensamiento se convierte en una mente sana y alberga en el cerebro diferentes consideraciones, experiencias y reflexiones que no recordábamos.
Con el hecho de tener repeticiones de pensamientos, y considerar la meditación como una práctica en nosotros, las ideas estarán frescas a la hora de recordarlas, ya que se encuentran en permanente consideración.
Este es un gran beneficio de la meditación que quizá no veamos con frecuencia.
Cuando nos encontramos en situaciones donde nuestras emociones se viven al máximo, obligamos al corazón a bombear más sangre de lo normal.
Cada manifestación de efusividad conlleva a una elevación del ritmo cardíaco y puede llegar a que nuestro cuerpo se canse más rápido, más allá de todos los problemas que, probablemente, acarrea una presión sanguínea elevada, o un ritmo cardíaco demasiado alto.
Por lo tanto, al meditar, concentramos esas emociones en pensamientos con mayor concentración de serenidad, y podemos alcanzar que nuestro cuerpo entre en un estado de relajación y conlleve a la reducción de la presión sanguínea.
Adicionalmente, ayuda a controlar las señales nerviosas que controlan gran parte del sistema circulatorio. Sin duda alguna, este beneficio deberíamos considerarlo, ya que puede aportarnos más de lo que pensamos.
La consciencia que podemos adquirir bajo la meditación es el factor determinante para empezar a generar acciones que cambien nuestra personalidad, o ritmo de vida.
La meditación puede aportarnos, en gran parte, un nivel de aceptación frente a los posibles errores que tengamos y a generar una reflexión en cuanto a ellos.
Este nivel de consciencia puede recaer en una autocrítica y, con la ayuda de la fuerza de voluntad que todos podamos tener, cambiar hábitos que son perjudiciales para nuestra salud como las adicciones, sea un poco más factible.
Los beneficios que hemos visto en este artículo, son de gran ayuda para la salud mental de cada uno de nosotros. Así que tenlos en cuenta la próxima si estás pensando en iniciar con este gran hábito.
Todos necesitamos tener espacios de descanso y desconexión, y en casa aún más, por eso ten en tu habitación, un lugar adecuado ya sea para meditar o para descansar. En Simmons tenemos colchones únicos en los que puedes encontrar el confort y descanso que tu cuerpo y mente necesitan.
¿Ya conoces nuestros productos para descansar?