Dormir bien es un placer que, como seres humanos, debemos disfrutar de la mejor manera. Un buen sueño es crucial para las actividades que desarrollamos diariamente y el desempeño de nuestra salud.
Existen muchos factores que nos pueden impedir llegar a consolidar y manejar el sueño de manera controlada, ya que el estrés, la ansiedad, pensamientos que nos pueden estresar, son elementos cruciales para afectar un sueño plácido.
Incluso, dicen los expertos que la productividad aumenta un 16% cuando dormimos una hora. En este sentido, es válido preguntarse cómo regula nuestro cuerpo el sueño.
La melatonina es la hormona que regula nuestro sueño, por lo regular, se incrementa en las horas de la noche en nuestro torrente sanguíneo y su producción se genera en nuestro cerebro.
Esta hormona aparece de forma natural, pero muchas personas acuden a tomarla para mejorar la calidad de sueño y tratar enfermedades de trastorno a la hora de dormir y han logrado sobrellevar estos fenómenos.
De todas formas, existen algunas curiosidades y datos que debemos tener en cuenta de esta hormona, y en este artículo te contaremos cosas que no te habían dicho sobre ella.
Esta hormona del sueño como la denominan algunos, tiende a ser suministrada vía oral y por tabletas de pequeñas cápsulas.
Sin embargo, al no ser un medicamento recetado, las dosis son amplias y dependerá de cada organismo según las instrucciones del médico de confianza. No existe un rango determinado para los pacientes con este tipo de trastornos.
Ahora bien, lo recomendado antes de ingerir este medicamento, es que tengamos un seguimiento adecuado, ya que puede afectarnos de sobremanera y ser nocivo para el organismo. Busquemos personal médico especializado en tratar este tipo de trastornos y tomar las dosis aconsejadas.
La gran mayoría de medicamentos traen efectos secundarios, y la melatonina no es la excepción, como se mencionó anteriormente, no existe una dosis recomendada, y abusar de este medicamento puede ser perjudicial para nuestro cuerpo. Es necesario entender que también el suministro de la melatonina es de corto plazo y sus efectos pueden ser bastante rápidos.
Entre los efectos más frecuentes están los dolores de cabeza, náuseas, mareo y somnolencia, pero con el tiempo, existen otros que no son comunes pero existe la posibilidad que aparezcan como sentimientos depresivos de corto plazo, ansiedad leve y temblores en algunas zonas del cuerpo.
Esta pregunta puede ser un poco extraña al leerla, pero la melatonina tiene registro de ser mucho más antigua que la aparición de los seres humanos. La aparición de esta hormona tiene registro de su aparición en cianobacterias fotosintéticas, organismos autótrofos capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.
Se tiene constancias de la existencia de la melatonina desde aproximadamente 2,5 a 3 billones de años en estos organismos, por lo tanto, estamos hablando de una hormona tan antigua como la tierra misma.
La hormona del sueño, puede ser enemiga de la pubertad, esta etapa que todo ser humano recuerda e influyente en la vida. La melatonina trabaja en varias zonas del cuerpo como el hipotálamo y las glándulas pituitarias, las cuales están involucradas con el desarrollo puberal.
Por este motivo, algunos profesionales recomiendan tener alternativas de tratamiento si existen trastornos de sueño en niños antes de suministrar este medicamento.
Esta hormona se reduce normalmente en esta etapa de la vida, por eso es recomendable que se pueda controlar el sueño en ellos y no suministrar melatonina en edades tempranas ya que los efectos pueden ser perjudiciales.
Finalmente, hemos visto algunas curiosidades sobre esta hormona del sueño, aunque quizá muchos no la conozcan, la responsabilidad con el sueño es clara, a mayor producción de ella en nuestro organismo, se nos facilitará el descanso y podemos dormir de manera placentera.
Un factor fundamental para su control es precisamente llevar un orden establecido en nuestro reloj biológico, es decir, no alterar de manera exagerada nuestros horarios a la hora de dormir.
Por eso, resulta tan importante cuidar nuestro descanso y esta hormona tan importante en nuestro cuerpo. Además, es clave incluir rutinas saludables y elegir una cama confortable, en la que el colchón y la almohada ofrezcan la comodidad necesaria para obtener un sueño reparador.
En Simmons, te ofrecemos todo lo que necesitas para tener una experiencia placentera al dormir. ¡Conoce nuestros productos!