Hoy en día, en ocasiones se nos hace difícil conciliar el sueño, ¿te ha pasado? Cada noche te resulta más difícil quedarte dormido o mantenerse dormido, o puede ser que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormirte. Esto sin duda hace que al día siguiente te sientas cansado y te cueste mucho más realizar tus actividades cotidianas.
Si es así, presta atención, ya que puedes estar presentando un trastorno del sueño que impide que puedas dormir como tu cuerpo lo necesita.
Pero, de qué se trata el insomnio
El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para conciliar el sueño o lo que te nombramos al iniciar este artículo, sin embargo vale la pena atender este tema ya que padecerlo puede no solo afectar tu energía y estado de ánimo, sino también puede afectar tu salud, tu desempeño laboral y sobre todo tu calidad de vida.
Según expertos, la mayoría de los adultos necesitan dormir entre 7 y 8 horas por noche. Sin embargo puede pasar que hayas experimentado dificultad para dormir en algún punto de tu vida, ya sea por unos días o semanas, debido a alguna situación de estrés inusual o incluso traumática. A este tipo de insomnio se le llama agudo o de corto plazo, y es más común de lo que te imaginas.
Pero cuando se trata de algo que te sucede con demasiada frecuencia y por períodos más largos de tiempo, puede ser insomnio crónico y debes saber cómo manejarlo.
Entre las razones más comunes encontramos el estrés. Desde las preocupaciones del trabajo, el estudio, la salud, las finanzas o la familia, hasta acontecimientos estresantes de la vida como la muerte o la enfermedad de un ser querido, un divorcio o la pérdida de un trabajo.
Otro de los factores que influyen en la dificultad para dormir son los malos hábitos de sueño. Ten cuidado con los horarios irregulares para acostarse, las siestas, comer o mirar televisión, usar computadoras, televisores, videojuegos, celulares, todo eso puede afectar tu descanso.
También comer en exceso antes de acostarte puede causar molestias o pesadez al intentar conciliar el sueño, por eso es recomendable cuidar lo que comes para evitar un mal descanso.
Por último, puede ser síntoma de algún otro problema mayor como depresión, dolor crónico o estrés, o incluso el efecto secundario de un tratamiento con determinados medicamentos.
Sin importar cual sea la causa, debes prestar atención a estas situaciones ya que el insomnio puede afectar realmente tu calidad de vida. Por eso toma nota porque te diremos qué puedes hacer si tienes insomnio.
Hemos escuchado hablar de la importancia de la hora de dormir en los niños, pero ¡ojo! Porque no solamente es beneficioso para ellos. Acostarse y levantarse a la misma hora entrena a tu cuerpo para relajarse y estar listo para el sueño.
Si aún así no puedes dormir, levántate y ve a otra parte de la casa. Así evitarás que tu cama se convierta en un lugar que provoque estrés.
También puedes hacer algo tranquilo y relajante como leer un libro y cuando te sientas somnoliento, regresa a la cama.
Aunque no lo creas, las actividades que realizas durante el día tienen mucho que ver con tu calidad de descanso. Por ejemplo, cuando tenemos muchas ocupaciones tu día puede terminar hasta muy tarde, puedes intentar limitar esos planes o actividades a pocas noches por semana y respetar tu ritual de descanso.
Otra actividad que resulta ser muy positiva si sufres de dificultad al dormir es hacer ejercicio. El ejercicio regular te ayudará a dormir mejor. Ten presente que debe ser equilibrado y no en exceso y tampoco muy cerca a tu hora de descanso, ya que podrías causar el efecto contrario.
También es clave limitar ciertas cosas que podrían estar afectando tu sueño como las siestas, la cafeína sobre todo en las noches o antes de irte a la cama, el consumo de alcohol, ya que puede engañarte haciéndote creer al principio que dormirás mejor, pero luego no podrás tener un sueño profundo y reparador.
Cuida tu comida, tal como te dijimos unos párrafos atrás, evita las comidas pesadas antes de dormir y procura que sea siempre 2 o tres horas antes de irte a la cama.
Lee también Alimentos que te impiden dormir bien en las noches
Aunque no pensamos mucho en eso, la habitación donde duermes es un punto clave a la hora de conciliar el sueño, por eso piensa si tu cuarto cumple con estas características en beneficio de tu descanso.
Revisa si tu colchón es lo suficientemente cómodo, recuerda que un colchón demasiado suave o duro puede ser una barrera a la hora de conciliar el sueño. Así que no dudes en buscar uno adecuado y que te ofrezca confort. Al fin y al cabo pasas muchas horas en la cama ¿o no?. En Simmons tenemos colchones que te aseguran un descanso de primera.
¿Sientes mucho frío o calor? Es importante la temperatura que tiene tu habitación, las cobijas que usas y en general todo aquello que puede interferir en tu descanso. La intensidad de la luz, si proviene de otra habitación o si no es lo suficientemente oscura, puedes usar cortinas o antifaz para sentirte más cómodo.
Evita también el ruido tanto como sea posible, a menos de que te ayude tener música muy suave, o algún sonido que contribuya con tu sueño. Aléjate de cualquier dispositivo que le recuerde correos electrónicos que necesita enviar o cosas que debe hacer.
Como ves, resultan ser actividades muy sencillas pero que favorecerá tu calidad del sueño. No dejes que el insomnio haga parte de tu vida, en cualquier caso si ninguno de estos tips te ayudan, lo más recomendable es consultar con un médico y así cuidar tu bienestar y salud.
¿Ya conoces nuestros productos para ayudarte a tener el mejor descanso?