¿Has oído hablar de los ritmos circadianos? Durante el descanso o el sueño que tenemos, existen diferentes factores que pueden jugar a favor o en contra de la calidad de sueño.
Algunos de ellos son preocupaciones, estrés, ansiedad, cansancio físico y mental, entre otros, pero dentro de nuestro organismo existen algunos ciclos que cumplen funciones fisiológicas, que se pueden repetir en periodos de 24 horas.
Ahora bien, es necesario revisar cuáles son los órganos encargados de regular ciertas hormonas que controlan el sueño, y tener conocimiento de cómo se comporta nuestro cuerpo durante el descanso. Uno de ellos es el hipotálamo, la parte del sistema nervioso que recibe información sobre la fisiología del cuerpo y de las funciones relacionadas con el ciclo del sueño, pero, en palabras más simples ¿a qué se refiere con el ciclo del sueño?
En este blog, te contaremos todo lo relacionado con los ciclos de 24 horas, los ritmos circadianos, su alteración y cómo poder regularlos de la mejor forma.
Los ritmos circadianos y los ciclos del sueño, son estrechamente parecidos, ya que los ritmos circadianos, son esas alteraciones o cambios físicos, metales y conductuales que sigue a un ciclo de 24 horas, algo muy parecido a un reloj interno de cada persona.
Es decir, la asociación o relación que tiene nuestro cuerpo y cerebro, que obedece al sueño cuando anochece, y el cuerpo empieza a tener diferentes comportamientos que obedecen a ese patrón de luz.
Se puede decir que un ritmo circadiano normal es cuando el cuerpo empieza a aumentar la temperatura corporal y libera melatonina cuando oscurece, y que cuando nos levantamos, y solemos ver la luz del día, nuestro sistema empieza a activarse y colocar los sentidos empiezan a estar alerta.
Por ende, podemos definir que los ritmos circadianos, son estas alteraciones que varían de acuerdo a un ciclo de 24 horas. Sin embargo, existen posibles alteraciones que nuestro cuerpo sufre en torno a las actividades diarias.
Cuando nuestro organismo empieza a sentir sueño más temprano o tarde de lo habitual, quizá estemos presentando alteraciones en nuestro ritmo circadiano. Al tener un reloj biológico o de sueño establecido, las hormonas empiezan a actuar para indicarnos que es hora de descansar, asimilando siempre los patrones de luz o a las actividades que realicemos.
El organismo se adapta al ritmo de vida que llevemos, pero cuando por alguna razón este se modifica, y realizamos actividades fuera de lo común que alteran nuestro sueño, cambian los ritmos circadianos y el ciclo del sueño se vea afectado, esa relación entre patrones de sueño y luz, no se encuentran sincronizados.
Es habitual que los estudiantes se extiendan a horas prolongadas en la noche por los diversos trabajos que tienen, o que los trabajadores cambien de turno y se acuesten a diferentes horas.
Estas personas no tienen un ritmo circadiano definido, ya que sus ciclos se alteran debido a la distorsión entre oscuridad y sueño, no hay una sincronización ya que el cuerpo sigue en actividad.
A veces, lo que más deseamos es regresar a la normalidad de nuestros ritmos circadianos y ciclos de 24 horas de sueño, y aunque esto dependerá mucho de las actividades que realicemos, existen algunos recursos que podemos acudir para poder regularlos.
Por ejemplo, es común que después de un largo día nos encontremos en la cama, y queramos ver nuestras redes sociales o utilizar el celular para relajarnos. Sin embargo, esto puede ser un problema de la alteración de nuestros ritmos, ya que la exposición de esta luz, puede activar los sistemas de alerta de nuestro organismo nuevamente y se disminuya la melatonina, hormona encargada del sueño.
Adicionalmente, intentar llevar las actividades diarias de manera organizada sería ideal para nosotros, aunque sabemos que es difícil, esto ayudara a tener un ritmo constante y sincronizar nuestro reloj biológico de la mejor manera.
Otra alternativa a la que podemos recurrir es acudir a algunos somníferos, pero esto sería el último recurso, ya que ingerir este tipo de medicamentos, debe ser controlado por un médico especializado, y no todos pueden realizarlo.
Mantener un equilibrio entre las horas de sueño, y nuestras actividades diarias, es un pilar fundamental para mejorar nuestra salud física y mental. Te invitamos a regular tu ritmo circadiano lo mejor posible y evites futuras enfermedades relacionadas con el descanso como el insomnio y la ansiedad.
¡Ah! Y no debemos olvidar la importancia de tener un lugar un espacio adecuado para que tu sueño sea adecuado, el uso de colchones viejos o almohadas en mal estado, pueden afectar nuestro sueño, alterando también nuestras actividades diarias.
Es clave que puedas tener un colchón y una almohada adecuados para darle a tu cuerpo un tiempo de descanso que beneficie tu bienestar.
Visita www.simmons.com.pa y encuentra todo lo que necesitas para cuidar tu descanso.